Endodoncia

Es la rama de la odontología que trata de mantener los dientes que han sufrido un daño que ha afectado el nervio de la pieza dental. Para ello es necesario hacer un tratamiento de conductos o endodoncia que consiste en eliminar el nervio dañado de la pieza y colocar un material de relleno que selle perfectamente el conducto radicular para mantener el diente en boca a largo plazo con una estética y funcionalidad adecuada.

¿Quién debe de realizarlo?

Es de especial importancia realizar un tratamiento por profesionales especialmente cualificados ya que la durabilidad de este tratamiento esta directamente relacionada (entre otras cuestiones) con un adecuado sellado y relleno tridimensional de la pieza.

PREGUNTAS FRECUENTES

Es un tratamiento que se realiza para alargar la vida del diente y aunque no se puede dar una fecha debería de durar bastantes años.

Un diente endodonciado fracasa principalmente por tres razones:

  • En primer lugar puede sufrir una fractura. Cuando hay que realizarle una endodoncia a un diente puede ser que el diente esté prácticamente integro aunque el nervio este dañado o que el diente haya sufrido una caries grande que haya llegado a la pulpa o nervio dental y que haya ocasionado una gran destrucción dental. En el segundo supuesto hay que entender que se endodoncia la pieza para que no duela pero que el tejido dental remanente ha de soportar las cargas de la masticación, si este tejido se ha quedado muy reducido existe riesgo de fractura. En estos casos siempre se debe de avisar al paciente que aunque no se sabe cuanto va a durar existe riego a medio plazo de fractura.
  • Fisuras: El diente endodonciado, al perder la vitalidad queda ligeramente más frágil esto hay que saberlo y para prevenir fisuras hay que conseguir que no tenga un contacto oclusal demasiado fuerte o no sufra sobrecarga. Lo ideal tras una endodoncia es ajustar bien la oclusión. Hay mayor riesgo de fisuras si después de realizarles la endodoncia faltan más dientes en la boca y por tanto se encargan de mucha fuerza masticatoria.
  • Reinfecciones: Esta opción es la menos probable y la incidencia esta relacionada con el adecuado sellado tridimensional realizado. Por ello es importante tener adecuadas herramientas radiológicas que nos permitan observar conductos extras que puedan tener los dientes junto con una adecuada experiencia del operador.

Contactar